Tiburcio Sánchez, Juárez (1889), óleo sobre tela, Colección del Recinto Homenaje a Benito Juárez, Palacio Nacional, México.
El 11 de mayo de 1867, el Congreso de República Dominicana, a petición del diputado Antonio Delfín Madrigal, declaró a Benito Juárez como "Benemérito de las Américas" al enterarse del triunfo mexicano sobre los franceses. Hecho que significaba un golpe de soberanía nacional sobre los intereses extranjeros, e internacionalmente una bocanada de fuerza y autonomía para las naciones del continente ante posibles amenazas del exterior. Precedente a ello, dos años antes de tal distinción, el 2 de mayo de 1865, el Congreso de Colombia expidió un decreto mediante el cual destacaba que el oriundo de Guelatao era digno de ser distinguido por su abnegación y perseverancia en defensa de la independencia y libertad de México.
Ilustración del velorio de Benito Juárez en Palacio Nacional, en México y sus costumbres, tomo I, número 3, jueves 1 de agosto, México, 1872, p. 1. Disponible aquí [Última consulta: 11 de julio de 2022].
Murió en Palacio Nacional, un año después que su esposa Margarita Maza, a causa de una angina de pecho, a las 23:30 horas del 18 de julio de 1872; tras tres infartos previos. Fue enterrado en el panteón de San Fernando de la Ciudad de México.